Barra Menús

Mostrando entradas con la etiqueta Urogallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urogallo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

Reserva de la Biosfera de la semana: Picos de Europa

1. Ubicación: Asturias, Cantabria y Castilla y León

2. Fecha de declaración: 10 de julio de 2003


3. Superficie: 64.660 ha. (27% es zona núcleo, 71% zona tampón y el 2% zona de transición).



Zonificación RB Picos de Europa. Fuente: el embarcadero


4.  Municipios con territorios en la RB: Asturias: Amieva, Cabrales; Cangas de Onís, Onís y Peñamellera Baja; Cantabria: Camaleño, Cillorigo de Liébana y Tresviso;   León: Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón.


5. Actividades Humanas: el pastoreo de cabras, ovejas y ganado autóctono es la principal actividad tradicional; también destacar la fabricación de queso artesanal y la minería que fue el principal sustento económico durante más de 100 años. Actualmente el turismo vinculado a la naturaleza es la principal actividad económica.

Parque Natural Picos de Europa. Fuente Turismo de León


6.  Figuras de Protección:

  • Parque Nacional
  • Zona especial para la protección de las aves (ZEPA)
  • Lugar de importancia comunitaria (LIC) 
7. Características ecológicas. Las fuertes incisiones fluviales, las disoluciones kársticas y los procesos glaciares y periglaciares, así como su proximidad al mar, hacen que los Picos de Europa tengan un relieve muy pronunciado con grandes accidentes geográficos. Distinguimos tres macizos: El Macizo Occidental o Cornión, el Macizo Central o de los Urrieles, y el Macizo Oriental o Ándara. 

Macizo Picos de Europa. Fuente Turismo León.

En lo relativo a la flora destacar los bosques de haya, roble, abedul, encina, fresno, sauce y aliso, así como las praderas y pastizales con matorrales y enebros en las zonas más altas; en lo relativo a la fauna son de importancia el lobo, oso pardo, urogallo, águila real, tritón alpino y el salmón atlántico.

Urogallo. Fuente : ABC